RSS

Acerca del libro

Dinerosidades, ingenioso mosaico de micro relatos de lectura ágil y a la vez profunda. Narraciones mínimas que proponen, en forma atrevida, temas que son tabú o que escapan a la conciencia o que atarantan a la  cordura. Crítica punzante que convoca al lector, para que indague sobre las pautas inconscientes que podrían estar dirigiendo, de manera nociva, su comportamiento financiero.

El manejo provechoso del dinero personal, ¿asunto fácil o difícil? Fácil. No gastar más de lo que se gana, tener un fondo de emergencia, ahorrar al menos un 10% del ingreso, hacer un presupuesto y llevar el control en una hoja de papel dividida por mitad con una raya, a la izquierda se anotan los ingresos y a la derecha, los egresos. Fácil.

 ¿Y en dónde se anotan: la envidia que provoca el vecino con su auto nuevo, el sentimiento de culpa cuando se niega a los hijos el más novedoso equipamiento tecnológico, la ansiedad que genera el acoso en los centros comerciales para comprar a crédito, el miedo a la soledad por no ser totalmente fashion, el enojo con la pareja por los desacuerdos económicos…? Difícil.

Para la mayoría de la gente, el manejo eficaz del dinero es un tema complicado. Y no es que las personas sean tontas o negadas para los números, porque – definitivamente – la inteligencia para las maniobras matemáticas, representa solamente una parte del conjunto de habilidades necesarias para la correcta administración.

Los tabús, las tradiciones y las costumbres, mezclados con diversos factores emotivos como la alegría, el miedo, la envidia o el deseo de poder, constituyen una fuerte influencia en la toma de decisiones económicas, pero su presencia es discreta, profunda y, la mayoría de las veces, imperceptible.

El autor, ha gozado de la paz que proporciona la abundancia financiera, y también, ha padecido insomnio y ardores de estómago a causa de una economía trastornada.

Por otro lado, en su quehacer profesional como agente de seguros de vida y planes de ahorro e inversión – durante diez años – tuvo contacto con habitantes auténticos de la clase media y sus paradigmas monetarios, así como también la oportunidad de observar, a corta distancia, el autoengaño de los falsificadores de estatus, suspirantes incorregibles a una membresía en la clase alta.

Este cúmulo de experiencias, mezclado con sus alucinaciones creativas, originó la presente colección de cuentos mínimos, ficciones inspiradas en calamidades reales de gente que vive, por diferentes razones, con la conciencia financiera hipnotizada, rejega o analfabeta.

Obra que convoca a sus lectores para que indaguen acerca de su relación con el dinero y, si viniera al caso, la mejoren, para que disfruten de una vida más saludable y más feliz.

 

Los comentarios están cerrados.